...


En la pasada emisión del Premio Nacional Diseña México 2017 inscribimos cuatro proyectos terminales de la licenciatura de Diseño dirigidos por el Dr. Luis Alfredo Rodríguez Morales y por la Dra. Gloria Angélica Martínez de la Peña del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño y uno de la Maestría de Diseño, Información Comunicación (MADIC) de la UAM Cuajimalpa denominado “INSER: Plataforma web de vinculación discapacidad y empleo. Caso de estudio Ciudad de México. Una propuesta interdisciplinaria” Este proyecto fue desarrollado por los alumnos de a MADIC Beatriz Cedillo Becerril, Alfredo Chávez Villanueva, Carlos Pardo Rozo y David Vargas Rodríguez, dirigidos por los doctores Rocío Abascal Mena, Gloria Angélica Martínez de la Peña y Diego Méndez Granados de la DCCD.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México el pasado martes 10 de octubre y estos fueron los resultados:

El proyecto FLUYE, obtuvo dos premios absolutos (primeros lugares) a las categorías “Diseño de experiencias y espacios interiores” (categoría estudiantes) y el Primer lugar en la categoría Tesis de Licenciatura por su Idónea Comunicación de Resultados (ICR). Este proyecto fue desarrollado por los estudiantes Nancy Lemus, Isaac Millán, Raziel Oviedo e Isaac Pérez. Dirigidos por el Dr. Luis Alfredo Rodríguez Morales y por la Dra. Gloria Angélica Martínez de la Peña del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño. Este proyecto aborda los problemas de movilidad de las personas con discapacidad visual en el transporte público de la Ciudad de México. El caso de estudio fue un centro de transferencia modal, es decir que es un lugar donde convergen diferentes sistemas de transporte de forma simultánea, denominada “CETRAM El Rosario”. Por la complejidad del espacio, los alumnos de “Fluye” se cuestionaron cómo una persona ciega podría desplazarse en este lugar de forma independiente, segura y autónoma. Para la solución de este problema, los alumnos propusieron un sistema de solución con cinco elementos de diseño, que de forma interrelacionada brindan apoyo a la movilidad de las personas ciegas. Este sistema incluye: una guía háptica que es colocada sobre los muros y que los usuarios pueden tocar mientras van caminando. Esta guía los acompaña durante sus desplazamientos y además termina en unos mini mapas hápticos, que les brindan información específica a los ciegos sobre el espacio, especialmente si éste es un cruce y le advierten sobre lo que se encuentra allí. Por otra parte desarrollaron señales informativas en braille que serían colocadas en los barandales de las escaleras, ya que por ser un espacio de tres niveles las personas necesitan saber cuándo bajan o suben de piso y a dónde llegan. También se propusieron módulos de información que contienen mapas hápticos generales del espacio (con códigos en alto y bajo relieve, indicadores de desplazamientos, pictogramas hápticos e información en código braille) para que los usuarios sean capaces de generar un mapa cognitivo completo del Centro de Transferencia y así desplazarse de manera independiente, segura y autónoma. Por último el sistema es complementado con una App, que al ser una herramienta digital, instruye al usuario de manera audible y visual sobre el modo de operación completo del sistema.

El proyecto “INSER: Plataforma web de vinculación discapacidad y empleo. Caso de estudio Ciudad de México. Una propuesta interdisciplinaria” desarrollado por los alumnos de posgrado Beatriz Cedillo Becerril, David Vargas Rodríguez, Alfredo Chávez Villanueva, y Carlos Pardo Rozo, dirigidos por los doctores Rocío Abascal Mena, Gloria Angélica Martínez de la Peña y Diego Méndez Granados de la Maestría de Diseño, Información Comunicación (MADIC) de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Unidad Cuajimalpa de la UAM obtuvieron el Primer lugar en la Categoría Diseño Digital dentro de la subcategoría Sitios Web (estudiantes). Este proyecto fue desarrollado para promover la capacitación e inclusión laboral de personas con discapacidad considerando todos los lineamientos de accesibilidad y usabilidad para personas con discapacidad visual. El objetivo es vincular a las personas con discapacidad, empleadores y asociaciones involucradas en la inclusión laboral de este sector. INSER innova al lograr una interacción funcional y comunicacional a través de la tecnología integrando elementos del diseño de información y cumple con las pautas de accesibilidad del W3C así como con los fundamentos de usabilidad.

El proyecto SD21 (licenciatura en Diseño) quedó como finalista en la categoría Diseño de la comunicación visual y obtuvo Mención Honorífica en la categoría Tesis de Licenciatura. Los integrantes de este proyecto son Carlos Colin, Diana Flores, Nadia Orozco y Rebeca Ortiz; fueron dirigidos por el Dr. Luis Rodríguez Morales y por la Dra. Angélica Martínez de la Peña. Este proyecto afronta el problema de la educación sexual de los jóvenes con Síndrome de Down (SD), descubriendo la enorme desinformación y los amplios prejuicios que existen sobre este tema. La inhabilitación de la vida sexual de las personas con discapacidad, especialmente intelectual, se traduce en una deficiente calidad de vida, convirtiéndolas en personas vulnerables a situaciones como discriminación, acoso, abuso y violaciones. No existe material de apoyo que ayude a padres, maestros y tutores para integrar este tema, y así evitar conductas inadecuadas y prácticas sexuales riesgosas. Este equipo contó con el apoyo del Dr. José Luis Carrasco Nuñez, investigador de la UNAM, quien publicó un manual con este contenido. En este contexto, los alumnos desarrollaron una publicación nueva que denominaron “Guía de educación sexual para personas con Síndrome de Down”, editaron los textos y generaron ilustraciones específicas para cada uno de los temas de la publicación. Se tuvo especial cuidado en la generación de los personajes para que tuvieran un alto grado de empatía con los Jóvenes con SD. Asimismo en el proceso de representación se cuidaron aspectos de composición, manejo de color, homologación de un estilo gráfico y diseño editorial adecuado, para generar un producto de calidad. El proceso de evaluación de este proyecto fue relevante. Los alumnos generaron varias etapas de validación tanto con los jóvenes con SD, como con padres, tutores y familiares.

El equipo Mati Mati con su proyecto “Hacer visible lo invisible” (licenciatura en Diseño) quedó como finalista en la categoría “Diseño de Producto” (estudiantes). Este proyecto realizado por los alumnos Sandra Sánchez, Yareni Valencia y Sergio Acuña dirigidos por el Dr. Luis Rodríguez Morales y por la Dra. Angélica Martínez de la Peña, trata de un sistema multisensorial para niños con discapacidad visual que confronta los problemas de aprendizaje relacionados con el desarrollo del pensamiento analítico en niños ciegos. Está centrado en una estrategia de aprendizaje sensorial para reducir las alteraciones de recepción de información al carecer del sentido de la vista. De esta manera, la solución brinda información específica a cada uno de los sentidos, de tipo auditiva, táctil, háptica y olfativa. El eje del proyecto son dos cuentos redactados por los mismos alumnos que narran historias de animales mexicanos en peligro de extinción: un ajolote que vive en la zona de Xochimilco y un quetzal que proviene de la selva de Chiapas. El sistema consta de dos cuentos, animales de peluche desarmables y rompecabezas en 3D. Los cuentos poseen información visual (impresa en tinta) para lo cual se desarrolló el diseño editorial (considerando las necesidades de las personas normovisuales y débiles visuales) y las ilustraciones realizadas en acuarela y que son complementarias a cada historia. Asimismo, las publicaciones integran ilustraciones hápticas y sistema braille para el sentido del tacto. Cada cuento tiene su propio audiolibro para que los niños puedan escuchar la historia narrada con los personajes y tienen sonidos que enriquecen la narrativa. Los peluches desarmables y los rompecabezas en 3D refuerzan el pensamiento analítico para que los niños ciegos puedan desarmar cada animal en sus partes y después armarlos de forma autónoma. Los peluches son volumétricos, tienen texturas y materiales que simulan la textura real de los animales vivos, y además tienen olores que concuerdan con la historia del cuento. Los rompecabezas fueron realizados con corte láser, poseen formas más geométricas identificables al tacto y presentan texturas específicas a través de las cuales los niños ciegos pueden identificar cada parte del animal. Al igual que en los proyectos anteriores, la colaboración, interacción y evaluación constante con los niños ciegos fue una de las fases centrales de este proyecto.