...


¿Por qué es importante contestar las evaluaciones docentes?

Entrevista a la Dra. Margarita Espinosa Meneses

¿Qué es la evaluación docente?

 

La evaluación de los profesores es un proceso que se da a través de un cuestionario en donde se recoge cierta información, la cual tiene como finalidad mejorar la docencia. El cuestionario está integrado por diversos rubros que apuntan hacia el desempeño del maestro dentro del aula, que abarca desde cuestiones formales, hasta el dominio de la disciplina. Las encuestas incluyen temas formales como: puntualidad, saber si el maestro resuelve las dudas o si respeta los porcentajes de evaluación que él mismo asignó; por otra parte, hay otra batería de preguntas que apuntan a saber si el maestro domina los contenidos de su disciplina, si realmente da los temas que están plasmados en el programa oficial, y si sabe explicar de manera adecuada los mismos. Esta serie de preguntas tiene como finalidad dar retroalimentación al profesor acerca de su actividad docente.

 

¿Cuándo se aplican las evaluaciones docentes?

 

Estas evaluaciones se hacen de manera trimestral, en semana siete. Se busca evaluar a los profesores que están a cargo de la materia trimestral. Se pretende que sea en la semana siete para garantizar neutralidad entre el alumno y el profesor: que no haya represalias de ninguna de las partes; que los alumnos no tomen venganza de los profesores ni viceversa. Pretendemos ser lo más neutrales y objetivos, por ello se elige esta semana para hacer la evaluación.

 

¿Por qué es importante que se contesten los cuestionarios de evaluación docente?

 

El hecho de que los alumnos realicen este tipo de evaluaciones es importante pues así los maestros tienen una retroalimentación. Muchas veces, los maestros sí necesitamos saber la opinión de la otra parte con que dialogamos día con día; uno siempre está haciendo su mejor esfuerzo, eligiendo los textos que se cree convenientes, las actividades que creemos mejores, pero finalmente la opinión del alumno es imprescindible, importantísima. Nos ayuda a conocer y a saber si esos ejercicios que planteamos son los adecuados, si las lecturas que elegimos son pertinentes. Estas cuestiones son las que uno esperaría encontrar en esa retroalimentación de la evaluación, que estas críticas sean constructivas, que ayuden al maestro y al proceso de enseñanza-aprendizaje a realizarse de una mejor manera.