Notice: Undefined index: seccion in /app/WebServers/dccd.cua.uam.mx/deptos/deptod.php on line 54

El Departamento de Teoría y Procesos del Diseño (DTPD), forma parte de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, e inició actividades en octubre del 2005.

Dedicado a la investigación de vanguardia y a la formación de profesionales en diseño, el DTPD se distingue por una planta docente multidisciplinaria y reconocida a nivel nacional e internacional, interesada en impulsar el avance del conocimiento, la innovación y el alto nivel académico a través de actividades de docencia, investigación y preservación de la cultura.

Nuestros compromisos fundamentales son:
- Fomentar un entorno académico que impulse la investigación y la innovación en el diseño.
- Promover activamente la colaboración con redes de investigación, organizaciones e instituciones a nivel nacional e internacional.
- Contribuir a la solución de desafíos sociales a través de enfoques de diseño innovadores.

Como campos de interés, el DTPD contempla temas de relevancia teórica, tecnológica, social y ambiental desde una perspectiva multidisciplinaria.

  • Teoría, Procesos e Historia del Diseño. Propone construir una "investigación para la acción" centrada en la racionalidad del diseño, su metodología, teoría e historia, fomentando la reflexión crítica y el pensamiento de diseño como forma transversal. Se busca establecer marcos teóricos para una comprensión profunda y ontológica del diseño.
     
  • Didáctica del Diseño. Busca analizar los desafíos pedagógicos en la educación superior del diseño en México, poniendo énfasis en la crucial integración de teoría-historia-práctica en los talleres proyectuales.
     
  • Diseño Digital e Inteligencia Artificial. Explora el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el arte y el diseño digital. El diseño se considera intrínsecamente vinculado con la tecnología.
     
  • Diseño para la Inclusión. Impulsa el diseño participativo con personas con discapacidad desde el inicio del problema, cocreando objetivos y preguntas de investigación. Busca un diseño con una fuerte impronta social y una gestión de innovación social.
     
  • Sustentabilidad y Economía Circular. Aborda los desafíos ambientales de sistemas socio-tecnológicos, y promueve el Diseño de Sistemas Servicio-Producto Sustentables (DSSPS) para reducir el impacto ambiental y optimizar los procesos productivos
     
  • Diseño para la Transición y Narrativas Visuales. Explora el mapeo de problemas complejos y el desarrollo de herramientas generativas del diseño para la gestión del conocimiento y la innovación social. Actúa como puente entre el diseño y las ciencias sociales para comunicar investigaciones y facilitar la comprensión.
  • Evaluación del diseño centrada en el usuario. Se aboca al desarrollo de estudios que permitan profundizar en el conocimiento de la relación e interacción de distintos usuarios con diseños, tanto analógicos como digitales, desde las perspectivas de la cultura, la multisensorialidad y la ergonomía física y cognitiva, para obtener información pertinente para el desarrollo de diseños innovadores.
     
  • Procesos educativos y lenguajes para el Diseño. Investiga y desarrolla métodos y medios de enseñanza-aprendizaje, que, haciendo el mejor uso de la didáctica y las tecnologías de la información y la comunicación, fortalezcan el proceso educativo del Diseño, sus lenguajes y las diferentes prácticas de la disciplina.

 

Nuestras tareas de investigación y desarrollo están enmarcadas en un entorno interdisciplinario en donde buscamos participar activamente en colaboración con distintas instituciones, asociaciones, redes y laboratorios de diseño a nivel nacional e internacional.

Para conocer más

Invitamos a la comunidad académica y al público en general a explorar las contribuciones del DTPD a la investigación y la docencia a través de diversas plataformas de difusión científica y comunicación institucional:

Serie de Podcast “Expreso de Ciencias” Temporada 3, en la que los académicos del DTPD comparten sus investigaciones, logros y perspectivas, fomentando una comprensión profunda de cómo el conocimiento científico y el diseño moldean nuestra percepción y la vida cotidiana

Expreso de Ciencias Temporada 3 https://youtube.com/playlist?list=PLxBDsY1XWbmhGgudvXhbAKYNTZICTxP7B&si=FBox3fc4MAW_mEDO

LinkedIn https://www.linkedin.com/in/dtpd-uamc/

Instagram dtpd_uamcuajimalpa  
Investigación y Docencia en Diseño https://diseno.cua.uam.mx/trayectoria.html#investigacionDocencia

  1. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "SISTEMA DE OBSERVATORIOS TERRITORIALES.". Libro: Diálogos entre saberes: creatividad y metodologías, SN; .
  2. García Parra, Brenda . 2024. "THE EVOLUTION OF DESIGN POSTGRADUATE PROGRAMMES IN MEXICO". The Design Journal, 6; Volumen:27: 1029-1048.
  3. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "DISPLACING THE MIND TO THE BODY". EPIC 2024 Proceedings, SN; .
  4. Hernández Cadena, Jesús Antonio. 2024. "MODELO DE DEFORMABLE DE UNA CONEXION VIGA-COLUMNA PRESFORZADA". XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, SN; Volumen:Memorias de Congreso: 1-13.
  5. Rochman Beer, Dina. 2024. "FOR REPRESENTATION LANGUAGE TO THE 3D WORLD: A JOURNEY TOWARDS 3D PRINTING- A CASE STUDY". Theoretical Graphics and Geometry, 2; Volumen:1: 35-45.
  6. Hernández Cadena, Jesús Antonio. 2024. " PROPUESTA DE UN PROTOTIPO ELECTROMECÁNICO PARA SIMULAR EL CORTE DE UN TUBO DE PVC: APLICACIÓN EN LA ENSEñANZA-APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE DISEñO". Investigación Academia Journals Celaya 2024, SN; .
  7. Rochman Beer, Dina. 2024. "PROPUESTA DE UN PROTOTIPO ELECTROMECÁNICO PARA SIMULAR EL CORTE DE UN TUBO DE PVC: APLICACIÓN EN LA ENSEñANZA-APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE DISEñO". investigación Academia Journals Celaya 2024, SN; .
  8. Rochman Beer, Dina. 2024. "ADVANCING ENTOMOLOGICAL RESEARCH: EXPLORING ELECTRONIC MEASUREMENT SYSTEM WITH A CASE STUDY ON MAPPING GEOMETRIC POINTS OF BEETLE ELYTRA". computer-aided design and applications, SN; Volumen:22: .
  9. Bedolla Pereda, Deyanira, Caballero Quiroz, Aarón José, Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. Presentacion/Prologo. en LAS TRANSFORMACIONES DEL DISEñO DESDE SUS EVIDENCIAS, 7-9. Ciudad de Mexico: .
  10. Rivera Díaz, Luis Antonio. 2024. La agudeza es una feria: apuntes sobre la innovación discursiva. en PRAXIS Y EPISTEME: IMAGINARIO Y PROSPECTIVA PARA LA ENSEñANZA DEL DISEñO, 167-176. León Guanajuto: Colección CON-TEXTOS.
  11. Rivera Díaz, Luis Antonio, Rivera Díaz, Luis Antonio. 2024. Prólogo. en PRÓLOGO AL LIBRO DE LUIS RODRÍGUEZ, "LA RACIONALIDAD DEL DISEÑO", 7-11. CDMX: .
  12. Rivera Díaz, Luis Antonio, Rivera Díaz, Luis Antonio. 2024. Implicaciones educativas de la retórica para el aprendizaje del diseño.. en ECOS DEL DISEñO: REFLEXIONES EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE MENSAJES, 7-11. León Guanajuato: Libro Colectivo.
  13. Olivera Villarroel, Sazcha Marcelo. 2024. "ENCLAVES DE VIOLENCIA:". Revista Latinoamericana de Población, 1; Volumen:18: 1-30.
  14. Bedolla Pereda, Deyanira. 2024. "DISEñO EMOCIONAL HERRAMIENTA COGNNOSCITIVA CON ENFOQUE DESCOLONIZADOR PARA EL APOYO PROYECTUAL". DAYA Diseño Arte y Arquitectur, 16; 235-255.
  15. Bedolla Pereda, Deyanira. 2024. Editorial Informativo. en DISEñO Y AFECTIVIDAD PARA EL CAMBIO SOCIAL, 163-166. : DAYA Diseño Arte y Arquitectura.
  16. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. El diseño de una exclusión por efecto. Representaciones epistemológicas del metodo. en DAYA, 257-274. Cuenca: DAYA.
  17. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. Una modernidad de tantas: la libertad del aula-casa rural. en ARQUITECTURA ESCOLAR (1919-1975), 145-154. Pamplona: .
  18. Olivera Villarroel, Sazcha Marcelo. 2024. "LA SEQUÍA: EL MAL SILENCIOSO DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA EN EL PERIODO 1990 A 2019". Estudios fronterizos, 1; Volumen:25: 45-75.
  1. Rodea Chávez, Alejandro. 2024. "2š SEMINARIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROBLEMAS SOCIALES.". La observación modelación de las personas que interactuarán con IA. 13 de Diciembre.
  2. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. "COLOQUIO "LA AFECTIVIDAD DE (EN) LOS OBJETOS"". El sujeto del objeto: una domesticidad ambiental. 10 de Diciembre.
  3. Morales Zaragoza, Nora Angélica, Bedolla Pereda, Deyanira. 2024. "COLOQUIO LA AFECTIVIDAD DE (EN) LOS OBJETOS". Teleoafecciones. 
Objetos de esperanza colectiva y otras tecnologías de la imaginación urbana.. 10 de Diciembre.
  4. Castañeda Arredondo, Erika Cecilia . 2024. "PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SORORIDADES, GÉNERO, ARTE Y CULTURA DE PAZ" EN LA FIL, GDL, JALISCO, MEX.". "Sororidades, género, arte y cultura de paz". 08 de Diciembre.
  5. Rodea Chávez, Alejandro. 2024. "10MO FORO INTERNACIONAL DE CIUDADES INCLUYENTES". Las personas y las tareas de evacuación y resguardo en situación de riesgosísmico. 28 de Noviembre.
  6. García Franco, Lucero Fabiola. 2024. "CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN". La madera como reductor de GEI en la construcción. 28 de Noviembre.
  7. Olivera Villarroel, Sazcha Marcelo. 2024. "CONGRESO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN 2024,". La madera como reductor de GEi en la construcción.. 27 de Noviembre.
  8. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "10FORO INTERNACIONAL DE CIUDADES INCLUYENTES". Taller de diseño de productos y entornos accesibles de riesgo sismico. 26 de Noviembre.
  9. Hernández Cadena, Jesús Antonio, Rochman Beer, Dina. 2024. "ACADEMIA JOURNALS". Propuesta de un prototipo electrómecánico para simular el corte de un tubo de PVC. 25 de Noviembre.
  10. Hernández Cadena, Jesús Antonio. 2024. "XXIV CONGRESO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL (SMIE)". Modelo Deformable de una Conexión Losa -Columna Presforzada. 15 de Noviembre.
  11. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "COLOQUIO INTERNACIONAL "CIUDADES EN TRANSICIÓN, MODOS DE VIDA URBANOS Y ESCENARIOS FUTUROS ANTE LA T". El radar del futuro urbano. Primeros pasos hacia una etnografía de la ciudad regenerativa.. 15 de Noviembre.
  12. García Franco, Lucero Fabiola, Rodea Chávez, Alejandro. 2024. "SIMPOSIO "LA MADERA DEL BOSQUE A LA CONSTRUCCIÓN"". Análisis de percepción de la madera no estructural para la construcción. 13 de Noviembre.
  13. García Franco, Lucero Fabiola. 2024. "XX CONGRESO DE LA AES "CULTURA Y COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI". Semiótica cognitiva y diseño. El proceso de enseñanza del dibujo en el Sordo. 07 de Noviembre.
  14. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. "CLIDI 2024 "HNO. SALVADOR GONZÁLEZ", UNIVERIDAD LA SALLE". Investigar: pensar de otra manera la manera en que pensamos. 09 de Octubre.
  15. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. ""PROYECTANDO DISEñO PARA MUNDXS POSIBLES"". Ponencia los (des)ordenes del diseño y otras dolencias de las transiciones.. 06 de Octubre.
  16. Bedolla Pereda, Deyanira. 2024. "SEMINARIO PROYECTANDO DISEñO PARA MUNDOS POSIBLES". Diseño que encauza comportamientos prosociales un mundo posible. 04 de Octubre.
  17. García Parra, Brenda . 2024. "13 SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DISEñO SOSTENIBLE". Presentación del libro LeNS Latinoamérica: Sistema Producto - Servicio Sustentable. 02 de Octubre.
  18. Rodríguez Morales, Luis Alfredo. 2024. "PRIMER FORO DE DISEñO INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO TRANSFRONTERIZO: DIÁLOGOS A MÚLTIPLES VOCES". Pensamiento diseñístico. 23 de Septimbre.
  19. García Franco, Lucero Fabiola. 2024. "2š COLOQUIO INTERNACIONAL DE SEMIÓTICA". Semiótica, diseño y discapacidad.. 09 de Septimbre.
  20. Castañeda Arredondo, Erika Cecilia . 2024. "ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: EL GIRO POSTDIGITAL". COLONIALISMO DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA). VÍAS DE RESISTENCIA EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS. 29 de Agosto.
  21. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "CONFERENCIA EPIC 2024 (ETHNOGRAPHIC PRAXIS IN INDUSTRY CONFERENCE.) LOS ANGELES CA. AGOSTO 18-21 DE". "Displacing the mind to the body: combining methodologies to address socio-ecological crises. 19 de Agosto.
  22. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. "SEMINARIO PERMANENTE "PROYECTANDO DISEñO PARA MUNDXS POSIBLES"". ¿Conocer el mundo o proyectarlo? Dilema olvidado del Diseño. 09 de Agosto.
  23. Rochman Beer, Dina. 2024. "ICGG 2024". For representation language to the 3D world: A journey towards 3D printing- a case study. 07 de Agosto.
  24. Rochman Beer, Dina. 2024. "COMPUTER-AIDED DESIGN AND APPLICATIONS". Advancing entomological research: exploring electronic measurement system with a case study on. 02 de Julio.
  25. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "DIALOGOS CRUZADOS MUFRAMEX EVENTO BILUNGUE MEXICO-FRANCIA". El lugar del diseño en un mundo en transición. 25 de Junio.
  26. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "24TH FUTURES CONFERENCE 2024 DEL 13 Y 14 DE JUNIO". Tasting Tomorrow - Experiences of action laboratories at a university restaurant in Mexico City. 13 de Junio.
  27. Bedolla Pereda, Deyanira. 2024. "PRIMER SEMINARIO DE LA RED DE DISEñO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL 2024". Proyecto terminal. 07 de Junio.
  28. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. "PRIMER SEMINARIO DE LA RED DE DISEñO PARA EL DESARROLLO SOCIAL". Precisiones teóricas para un proceso de diseño. 06 de Junio.
  29. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "SEMINARIO DEL HÁBITAT. TALLER DE ACTUALIZACIÓN: DISEñO PARA LAS TRANSICIONES UAM AZCAPOTZALCO". ¿Qué es el diseño para la transición?. 24 de Abril.
  30. Bedolla Pereda, Deyanira. 2024. "SEXTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED ACADEMICA DE DISEñO Y EMOCIONES". Perspectiva Emocional Enfoque Descolonizador del Diseño. 24 de Abril.
  31. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. "SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RADE "DISEñO Y AFECTIVIDAD PARA EL CAMBIO SOCIAL"". El diseño de una exclusión por efecto. Hacia un sujeto del proyecto. 24 de Abril.
  32. García López, Esperanza. 2024. "CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES "HACIA LA CIRCULARIDAD DEL SECTOR FORESTAL Y LA CONSTRUCCIÓN"". El uso de la madera sostenible en la construcción. 20 de Abril.
  33. García Parra, Brenda . 2024. "FORO "AGENDA 2030 Y SU INTEGRACIÓN CON PROYECTOS DE DISEñO"". El diseño ante las diferentes agendas para la sustentabilidad. 19 de Abril.
  34. Heard Wade, Christopher Lionel. 2024. " SEMINARIO - TALLER INTEGRANDO AL SECTOR FORESTAL Y LA CONSTRUCCIÓN EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA.". Conceptos y Herramientas de Análisis para la Modelación Térmica en Viviendas y Edificios. 19 de Abril.
  35. Rodea Chávez, Alejandro. 2024. "SOSTENIBILIDAD Y CIRCULARIDAD RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR FORESTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO". Tecnología y solución constructiva con madera residual. 19 de Abril.
  36. Olivera Villarroel, Sazcha Marcelo. 2024. ": "SOSTENIBILIDAD Y CIRCULARIDAD - RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR FORESTAL ANTE EL CAMBIO CLI". "Integrando al sector Forestal y la Construcción en la acción climática".. 18 de Abril.
  37. Heard Wade, Christopher Lionel. 2024. "SOSTENIBILIDAD Y CIRCULARIDAD - RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR FORESTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTI". Sustitución de materiales de construcción no renovables por madera y su contribución al ahorro de em. 18 de Abril.
  38. García López, Esperanza. 2024. "SEMINARIO-TALLER INTEGRANDO AL SECTOR FORESTAL LA CONSTRUCCIÓN EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA.". Conversatorio sobre Sostenibilidad y circularidad retos y oportunidades para el sector forestal ..... 17 de Abril.
  39. García Franco, Lucero Fabiola. 2024. "INTEGRANDO AL SECTOR FORESTAL Y LA CONSTRUCCIÓN EL LA ACCIÓN CLIMÁTICA. SEMINARIO-TALLER". Las formas en las que se percibe la madera en la construcción. 17 de Abril.
  40. Caballero Quiroz, Aarón José. 2024. "XIV CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA.". Una modernidad de tantas: la libertad del aula-casa rural. 11 de Abril.
  41. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "EL 6TO CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA. RETOS Y DESAFÍOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE". La escritura visual como herramienta para la enseñanza.. 04 de Abril.
  42. García Franco, Lucero Fabiola. 2024. "SÉPTIMO COLOQUIO DE DISEñO SUSTENTABLE E INNOVACIÓN SOCIAL". Percepción y gestión forestal en el diseño. 14 de Marzo.
  43. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "XXVIII CONGRESO NACIONAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA. SOMEDICYT. VILLAHERMOSA, TABASCO". "La inteligencia artificial (IA) en la Comunicación y divulgación de la ciencia: Oportunidades y ret. 29 de Febrero.
  44. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "WEBINAR: CARTOGRAFÍA CLIMÁTICA PARTICIPATIVA". Cartografía climática participativa. 30 de Enero.
  45. García López, Esperanza. 2024. "UNA DÉCADA DE RETOS Y EXPERIENCIAS". Conversatorio sobre los primeros años de la UAM-Cuajimalpa en la sede actual.. 15 de Enero.
  46. García Parra, Brenda . 2024. "DESIGN ACROSS BORDERS UNITED IN CREATIVITY". Monterrey, Mexico. 01 de Enero.
  47. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. ""ARTIFACTS OF KNOWLEDGE"". Formato Hibrido, para curso Ethnographic Interviewing Michael Powell de EPIC 20204. 01 de Enero.
  48. Morales Zaragoza, Nora Angélica. 2024. "GESTIÓN DE PROYECTOS. EL CASO DEL COLECTIVO TLAHCUILO.". UEA: la UEA de Gestión de proyectos. 01 de Enero.
  49. Castañeda Arredondo, Erika Cecilia . 2024. "DISEñO Y CAMBIO TECNOLÓGICO EN UAMC". Casa Rafael Galván. 01 de Enero.
  50. Rodríguez Morales, Luis Alfredo. 2024. "PRESENTACIÓN LIBRO EL SURGIMIENTO DEL DISEñO INDUSTRIAL". FIL Palacio de Minería. 01 de Enero.
    1. García López Esperanza. 2024. "MANUAL DEL ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE TULANCINGO". México. Municipio de Tulancingo de Bravo
    2. Rodríguez Morales Luis Alfredo. 2024. "LA RACIONALIDAD DEL DISEñO". México. Consejo Mexicano para la acreditación de programas de diseño

      Cuerpo académico en formación PRODEP UAM-C-CA-19 Evaluación del Diseño Centrada en el Usuario

      Líneas de generación y/o aplicación del conociiento que cultiva en el grupo:

      1.- Diseño Sensorial.

      Estudio y evaluación del usuario desde la perspectiva humana sensorial que usca la aplicación directa y en toda su ampitud de las características y necesidades físicas y psicoemocionales de los individuos derivadas directa e indirectamente de la multisensorialidad humana para el desarrollo de sistemas yobjetos de diseño analógico y digitales.

      2.- Diseño y Modernidad.

      Estudio del pensamiento a través de la interacción efectivo sensorial con el diseño y el fenómeno que ello implica, tomando como objeto de estudio dispositivos digitales y analógicos, distinguiendo la identidad desarrollada al momento de la interacción.


      Cuerpo académico en formación PRODEP UAM-C-CA-30 Procesos Educativos y Lenguajes para el Diseño

      Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el grupo:

      1. Procesos educativos y lenguajes relacionados con la gestión del diseño.

      Se orienta a la identificación de códigos y desarrollo de modelos para explicar los procesos emergentes de gestión para el diseño, producción, distrivbución y consumo de bienes y servicios.

      2. Procesos  y lenguajes relacionados conla configuración de las formas  con las tecnologías para la producción y el diseño.

      Se orienta al desarrollo de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje para la aplicación del trazo, dibujo y especificación de objetos de manera pertinente a las capacidades y limitaciones de plataformas tecnológicas específicas.

      3.- Diseño incluyente para la calidad de vida.

      Analizar las diferentes problemáticas que representan los grupo de personas que son sujetos a discriminación.

      4.- Diseño Sistémico: Ergonomía y Sustentabilidad.

      Diseñar metodologías sinérgicas para la indagación, el desarrollo y la evaluación entre la ergonomía y la sustentabilidad.


      Cuerpo académico consolidado PRODEP UAM-C-CA-18. Diseño y medio ambiente

      Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento:

      1. El hombre y su entorno

      En la vida cotidiana del ser humano es necesario ajustar los patrones de producción y consumo, para abatir los impactos negativos en el medio ambiente humano (como fue reconocido en la conferencia mundial de Estocolmo Suecia en 1972) reivindicando la diversidad cultural de cada sociedad a nivel planetario. Por lo que se necesita un enfoque interdisciplinario para abordar la realidad ambiental.

      2. Espacio y energía

      El desarrollo desde la actividad urbano-regional hasta en los espacios dentro de las edificaciones, ha impactado negativamente el medio ambiente. Es necesario revertir dicho impacto en todos los órdenes de la vida para que el deterioro ambiental progresivo resultado de la creación de espacios urbanos y construcciones regulen y optimicen su consumo de energía hasta lograr la sostenibilidad e incluso su restitución ambiental.


      Cuerpo académico en formación PRODEP UAM-C-CA-43. Diseño Sistémico. Ergonomía y Sustentabilidad

      Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento:

      1. Ergonomía y Sustentabilidad para el Diseño.

      A través del desarrollo de esta línea de investigación se buscará: Generar procesos, instrumentos y métricas centrados en la sinergia entre Ergonomía y Sustentabilidad para la indagación, el desarrollo y la evaluación del Diseño de Sistemas Productos-Servicios.

      En el Departamento de Teoría y Procesos del Diseño (DTPD) reconocemos que las problemáticas complejas de la sociedad actual requieren la colaboración de múltiples disciplinas. Por ello, nuestros proyectos interdisciplinarios buscan desarrollar investigaciones que integren perspectivas de diversas áreas del conocimiento. Esta colaboración fomenta el avance del conocimiento en áreas prioritarias para el país y permite la formulación de soluciones integrales, aprovechando la capacidad del diseño para vincularse con diversos campos y transformar ideas abstractas en propuestas concretas.

      Los proyectos interdisciplinarios con participación de académicos del Departamento de Diseño incluyen:

      • Sistema de Gestión de Riesgo Personal Basado en Agentes Autónomos
      • La intención documental. Procesos de Investigación, producción y participación
      • Abordaje Transdisciplinario de la epidemia de mesotelioma maligno pleural por exposición al asbesto en la comunidad de San Pedro Barrientos

      El compromiso del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño (DTPD) se refleja en la generación de conocimiento significativo y la búsqueda de soluciones a problemas relevantes. Los proyectos aquí presentados demuestran la diversidad de temas que abordan nuestros académicos, contribuyendo al avance de la disciplina del diseño y a la sociedad en general. Entre los proyectos de investigación en curso (2020 – 2025), se encuentran:

      • Geometría en Movimiento 4: Geometría y cinemática
      • El diseño ante el cambio climático: Divulgación, Normatividad e Información climatológica. Modelado de un previsible caso cero para el diseño moderno desde una consideración ontológica
      • Desafíos para la didáctica de la Educación Superior del Diseño en México
      • Las Racionalidades del Diseño
      • Agencia, Diseño y Arte Digitales en los entornos sociotécnicos. Sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) generativa
      • Sostenibilidad y Circularidad – retos y oportunidades para el sector forestal ante el cambio climático