Abascal Mena, Rocío
López Ornelas, Erick de Jesús
UAM Cuajimalpa 2016
Los avances científicos, humanísticos y tecnológicos requieren que los universitarios
no sólo aprendan los conocimientos propios de su disciplina, sino que
desarrollen capacidades genéricas de comunicación y pensamiento para dar
soluciones a problemas que plantean las sociedades contemporáneas. De manera específica,
el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2024 de la UAM establece la necesidad
de que los alumnos utilicen lenguajes formales y apliquen sus conocimientos en
la solución de problemas.
El manejo de las matemáticas como lenguaje formal genérico se refiere a la habilidad
del alumno para abstraer, validar e inferir de manera lógica, habilidades indispensables
del pensamiento racional que permiten conducir a explicar una realidad o dar
solución a un problema.
La UAM-C planteó desde sus inicios, en 2005, como tronco general de formación
inicial las Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA): Introducción al Pensamiento
Matemático, Taller de Lenguaje y Argumentación y Seminario de Sustentabilidad
y Cultura Ambiental. Las capacidades genéricas que constituyen cada una de estas
UEA son transversales respecto de los planes y programas de estudio; no son restrictivas
ni excluyentes de ninguna forma de trabajo académico establecido, son necesarias para todas las profesiones.