Innovación educativa y apropiación tecnológica: experiencias docentes con el uso de las TIC
Visualizar libro en pdf >>
Jaimez González, Carlos Roberto
Karen Samara Miranda Campos, Mariana Moranchel Pocaterra, Edgar Vázquez Contreras y Fernanda Vázquez Vela
UAM Cuajimalpa 2015
La disponibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) a finales del siglo xx, generó nuevas condiciones en el ámbito
educativo, dignas de considerar dentro de los procesos formativos universitarios.
Este inédito paradigma supuso, entre otras cosas, la necesidad
de apropiación tecnopedagógica por parte de los docentes, así como la
instauración de un sistema dinámico tendiente a preparar a los futuros profesionistas
para el aprendizaje permanente.
Los esfuerzos desplegados en y por las instituciones de educación superior
han atendido diversos contextos endógenos y exógenos: inversión en infraestructura,
desarrollo de ambientes y contenidos, capacitación docente y
desarrollo de investigaciones de temáticas relacionadas con la apropiación
tecnológica e innovación educativa, son un ejemplo de ello.
La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no
ha permanecido ajena a esta tendencia. El punto de partida lo constituye el
Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2008-2018, el cual enfatiza la aplicación
del modelo educativo a lo largo de la vida y el uso de las TIC; posteriormente,
el PDI 2012-2024, vigente hasta el momento, subraya la necesidad de contar
con un modelo educativo actualizado y estrategias de innovación aplicadas
a los procesos de enseñanza-aprendizaje.