Modelos educativos para el siglo XXI. Aproximaciones sucesivas
Visualizar libro en pdf >>
Moreno Olivos, Tiburcio
Magdalena Fresán Orozco, Gregorio Hernández Zamora, Verenice Fabre Chávez, Alejandra García Franco
UAM Cuajimalpa 2017
Actualmente es un lugar común hablar de modelos educativos en
Instituciones de Educación Superior. Ello no era frecuente en los
años setenta, en la etapa de la expansión no regulada y la consecuente
masificación de la educación universitaria en México. Carlos
Tünnermann (2008) define, en un trabajo realizado para la BUAP, el concepto
de modelo educativo de la siguiente manera: “es la concreción, en
términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución
profesa” y añade: “debe estar sustentada en la historia, valores, visión, misión,
filosofía, objetivos y finalidades de la institución”.
Contar con un modelo educativo significa que la institución ha desarrollado
estrategias para otorgar unidad y sentido a sus funciones sustantivas,
para hacer explícitos los valores y principios que orientan su labor educativa,
elegir los enfoques pedagógicos adecuados para sus programas educativos,
así como lograr un sello de identidad dentro de la comunidad.